martes, 10 de abril de 2012

NUEVAS TECNICAS DE INFORMACION Y COMUNICACION EN EL APRENDIZAJE.

                            LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
(TIC o bien NTIC para  nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y técnicas  usadas en el tratamiento y transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.
Las tecnologías de la información y la comunicación  no son ninguna panacea ni formula mágica pero puede mejorar la vida de todos  los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los objetivos de Desarrollo del Milenio de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.
El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.
                                                           









 HISTORIA:
Se pueden considerar las tecnologías de información y comunicación como un concepto dinámico.
Por ejemplo a finales del siglo XIX  el teléfono podría ser considerado  una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión, cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante, hoy no se podrían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión  y el ordenador forman parte de los que se les llama  TIC, tecnológicas que favorecen  la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo electrónico, después el teléfono y la radiotelefónica, la televisión e internet accesible gracias a los proveedores. la telefónica móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra, internet y televisión son accesibles en el teléfono móvil que es también una maquina de hacer  fotos.
El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos  “multifuncionales” a precios accesibles, desde los años 2000.
El uso de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países  ricos, con el riesgo de de acentuar localmente a la brecha digital, y social, y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa, los TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades. Algunos temen también una perdida de libertad individual, piensan que las  TIC tendrían que tener un lugar creciente y podría ser el
Origen de un nuevo paradigma de civilización.


                 





                  NUEVAS TECNOLOGIAS,  COMUNICACIÓN Y EDUCACION
La implantación en la, sociedad  de las denominadas “nuevas tecnologías” de la comunicación e información, esta produciendo cambios insospechados respecto a los originados en su momento por otras tecnologías, como fueron en su momento la imprenta, y la electrónica. Sus efectos y alcance, no sólo se sitúan en el terreno de la información y comunicación, sino que lo sobrepasan para llegar a provocar y proponer cambios en la estructura social, económica y laboral, jurídica y política. Y ello es debido a que no solo se centran  en la captación de la información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla.
Sin lugar a duda estas denominadas nuevas tecnologías (NT) las nuevas tecnologías en su  conjuro ambivalente se concitan los temores y se alumbran las esperanzas de nuestras sociedades en crisis. Se debate su contenido específico y se desconocen en una buena medida sus efectos precisos pero apenas nadie pone en duda su importancia histórica y el cambio cualitativo que introducen en nuestro modo de producir, de gestionar, de consumir, y de morir.
Una de las características de las nuevas  tecnología (NT) son los parámetros que poseen en calidad técnica de imágenes y sonidos por principio no se trata solo de manejar información de manera mas rápida y transportarla a lugares alejados, si no también que la calidad y fiabilidad de la información sea bastante elevada.
Esta potencialidad y otras de las que hemos comentado, son posibles gracias a la digitación de la información, ya se refiere a esta imagen fija, en movimiento, a sonidos o datos, la digitación consiste en transformar información codificada, analógicamente, en códigos números que permitan más fácilmente su manipulación y distribución.

                                     ENSEÑANZA Y NUEVAS TECNOLOGIAS:
Nuestra nueva reflexión debe ir dirigida al desfase entre la escuela y las NT de las que hablamos. Parece contradictorio comenzar en hablar de NT como el video interactivo, la teleconferencia, o los multimedia, cuando todavía se esta realizando las primeras experiencias de introducción que no de curricularizacion, de los medios video informático. Esto nos introduce a un nuevo problema y es que como siempre los alumnos llegaran a conocer las posibilidades de estas  tecnologías fuera del contexto escolar. Existiendo de nuevo una rivalidad entre los conocimientos adquiridos fuera de la escuela, con medio mas llamativos, y los adquiridos en las clases, con instrumentos tradicionales, y que posiblemente sean menso atractivos y mas aburridos.
No podemos olvidar que frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, profesor-alumno, alumno-alumno, alumno-medio, algunas de las TN generan una nueva posibilidad: alumno-medio-alumno, O dicho en otros términos, la interacción entre los estudiantes de diferentes contextos culturales, y físicos, se producen gracias a un medio que hace el elemento intermedio, como por ejemplo el CORREO ELECTRONICO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario