Todo docente es fuente de conocimientos según lo describe un estudiante creemos que esta lleno de conocimientos, que ha leído y que lo sabe todo, pero cual es realmente este papel que juega en su proceso educativo, enseñar es un espirito creador , una vocación, un motivador, que el ser debe de traer para poder poner en practica, y todo maestro que ya tiene experiencia tiene mucha experiencia pedagógica, didáctica, psicológica, recreativa, y conductual, se dice que cada año es una experiencia nueva, una reflexión y un conocimiento nuevo para los nuevos grupos que se tienen en mano que son, los estudiantes y que hay que tomarlos para darles nuevos enfoques de conocimientos los cuales les ayudara a mejorar su vida cotidiana e intelectual.
La educación que el docente tiene en sus manos es una realidad educativa que no tiene muchas veces la ventaja de contar con lo que todo maestro quiere, un equipo de trabajo como una infraestructura moderna, tecnología actualizada, y estudiantes con la mejor salud para estar estables en todo el ámbito que lo debería de rodear, un salón de clases impecable para atender y trabajar.
Sin embargo, el rol del educador es ser una persona hábil, eficiente y eficaz dentro del cargo que tiene, ayudar a que el estudiante sea capaz de, comprender, analizar, conocer, que constituya ser una persona capaza de sobresalir en la vida. El docente debe tener alternativas para evaluar y reevaluar el trabajo que esta realizando, y fomentar nuevas estrategias para la enseñanza de contenidos, a estudiantes de acuerdo a su contexto.
Cada estudiante es impecablemente individual, lo que ocasiona que se debe tomar en cuenta su personalidad, pero, el docente dentro del ámbito enseñanza hace que al formar un grupo, todos lleguen a alcanzar el mismo nivel intelectual, entonces el estudiante logra nivelar su intelecto cada día más, buscar las habilidades, destrezas, actitudes de cada estudiante , los docentes tienen estas mismas, con ellos y las traen parar aplicarlas en los momentos adecuados, se dice que la practica del docente lo hace mas efectivo en el trabajo, especialmente en la realidad de la educación actual, cuando las conductas de los estudiantes son mas complicadas, porque se han modificado los valores morales.
El docente nace y este se puede ir perfeccionando en su labor, para ello debe de tener estrategias para el apoyo, las motivaciones en los inicios de clase, las socializaciones y que o ayudaran a exista un intercambio de experiencias entre docente y estudiantes. Cada recurso que utilice le ayudará a tener mas información, participación, colaboración, y cooperación, y transformación en los conocimientos que quiera transmitir. Se dice que el educador es un constructor de éxitos y esto es lo que demanda la realidad educativa hoy en el país, necesitamos de este para que la educación se manifieste en los individuos, el docente es responsable de que esto ocurra en las aulas de las escuelas no importando los niveles que este imparta.
La tecnología ha venido a manifestarse y el maestro debe de aprovecharla para que los conocimientos se multipliquen rápidamente en el proceso educativo, a esto se le suma que el estudiante es facilitador de obtener esta información inmediatamente, entonces el rol del maestro se facilita cada día mas, y los resultados sean con calidad en educativa.
Dentro de la formación docente se debe plantar los desafíos con los que se tendrá en un futuro,
Entonces encaminar al nuevo docente dentro de sus desafíos, para que logre alcanzar la construcción de una moderna educación, descastar las rutinas, ampliar criterios, ser creativo, conducirá a nuevos procesos educativos, lo cual es lo que necesita nuestro país.
Es indiscutible decir que el maestro es el que crea en el aula un ambiente de optimismo y que se logre en los estudiantes, el desarrollo del proceso de investigación, de aprender, construir el aprendizaje, y no ser un conductor de enseñanza vaga y seleccionada por bibliografías repitentes, ser un mediador con sus estudiantes y el medio ambiente, ser guía y acompañante y así lograr ventajas en la educación aplicada.
Estimular y aceptar la autonomía, la iniciativa del estudiante, para que la mentalidad se recree y su superficialidad intelectual salga a flote, utilizar una gran diversidad de materiales, interactivos y fuentes de ayuda para que el estudiante analice, juegue y conozca las diferencias de varios ámbitos de conocimientos, la flexibilidad en el salón con el maestro debe ser principal acontecimiento, para moderar lo que acontece en algún tema y los estudiantes puedan provocar, nuevas experiencias y alcances de ideas nuevas en el salón, la evaluaciones a criterio de practica son indispensables, ya que el reconoce los estudios que realizaron y el nuevo conocimiento que adquirieron sus estudiantes, el dialogo entre el docente y estudiante es, un proceso de comunicación de aprendizaje informativo, lo cual es mas rápido de captar y asimilar, las experiencias que se establecen entre los proyectos practicas hace que el docente pueda ver la madurez de inteligencia que obtuvo después de haber dado los conocimientos adecuados.
En los nuevos tiempos que vivimos nos reta a que los docentes debemos mejorar nuestra practica educativa con nuevos informes educativos, para despertar el proceso de la nueva educación con preparación y calidad y así podamos obtener los mejores logros en los estudiantes íntegros a una nueva sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario